Parasites represent a significant proportion of Earth's biodiversity and play important roles in the ecology and biology of ecosystems and hosts, making them an important target for conservation. Despite increasing calls to prioritize protection for parasites in the academic literature, they remain undervalued and underrepresented in global biodiversity conservation efforts, not least due to the perception that the interests of parasite and host conservation are opposing and the common misconception that parasites are a threat, rather than a benefit, to conservation. We considered whether taking an interdisciplinary approach to parasite conservation research will generate novel insights and solutions concerning why and how parasite conservation should be practiced for the benefit of parasites, their hosts, ecosystems, and people. We argue that 2 of the main barriers to more widespread parasite conservation are the knowledge gap concerning the role of sociocultural factors affecting the willingness to enact parasite conservation and the lack of a consistent and cohesive philosophical basis for parasite conservation. Possible sociocultural barriers to parasite conservation include misconceptions of the risks posed by parasites, taxonomic bias, differences in conservation values, economic constraints, and technical challenges. The use of social science can generate insights into levels of awareness and support for parasite conservation and improve understanding of how human values and attitudes mediate conservation practices concerning parasites. Such knowledge will have a critical role in addressing sociocultural barriers and improving support for parasite conservation. Issues with the current philosophical basis for parasite conservation include contradictory accounts of which parasites merit conservation, insufficient explanation of how different conservation values apply to parasite biodiversity, and the existence of a false antagonism between host and parasite conservation. Greater engagement with philosophical work on environmental ethics and biological unitization will strengthen existing arguments for parasite conservation and will support conservation decision-making processes.
Un enfoque interdisciplinario para aumentar los resultados de conservación para parásitos Resumen Los parásitos representan una parte importante de la biodiversidad de la Tierra. También tienen un papel importante en la biología y ecología de los ecosistemas y sus hospederos, por lo que son un objetivo importante para la conservación. A pesar de que en la bibliografía científica hay cada vez más peticiones para priorizar la protección de los parásitos, todavía están infravalorados e infrarrepresentados en los esfuerzos mundiales de conservación de la biodiversidad. Esto se debe sobre todo a la percepción de que los intereses de la conservación de parásitos y hospederos son contrarios y la creencia común de que los parásitos son una amenaza y no un beneficio para la conservación. Contemplamos si usar un enfoque interdisciplinario en la investigación sobre la conservación de parásitos generará información y soluciones con respecto a cómo y por qué se debería realizar la conservación de parásitos en beneficio de los mismos, sus hospederos, ecosistemas y las personas. Sostenemos que dos de las principales barreras para una conservación más amplia de los parásitos son las lagunas de conocimiento con respecto a los factores socioculturales que afectan la voluntad de llevar a cabo esta conservación y la falta de una base filosófica uniforme y coherente para la conservación de parásitos. Las posibles barreras socioculturales para la conservación de parásitos incluyen la creencia errónea del riesgo que representan los parásitos, el sesgo taxonómico, las diferencias en los valores de conservación, las restricciones económicas y los obstáculos técnicos. Las ciencias sociales pueden brindar información sobre los niveles de sensibilización y respaldo para la conservación de los parásitos y también mejorar el entendimiento de cómo los valores y las actitudes humanas interceden en las prácticas de conservación correspondientes a los parásitos. Dicho conocimiento tendrá un papel importante en cómo se abordan las barreras socioculturales y en el incremento del respaldo para la conservación de parásitos. Los temas con la base filosófica actual de la conservación de parásitos incluyen los testimonios contradictorios sobre cuáles parásitos merecen ser conservados, la falta de explicaciones sobre cómo los valores diferentes de conservación aplican para la diversidad de parásitos y el antagonismo falso entre la conservación de hospederos y la de parásitos. Una mayor intervención de trabajos filosóficos sobre la ética ambiental y la utilización biológica fortalecerá los argumentos existentes a favor de la conservación de parásitos y respaldará los procesos de toma de decisiones en la conservación.
Keywords: biodiversidad infravalorada; ciencias sociales de la conservación; coextinción; coextinction; conservación ex situ; conservación holobionte; conservation philosophy; conservation prioritization; conservation social science; ex situ conservation; filosofía de la conservación; holobiont conservation; parasitology; parasitología; priorización de la conservación; underappreciated biodiversity.
© 2025 The Author(s). Conservation Biology published by Wiley Periodicals LLC on behalf of Society for Conservation Biology.